12 de Enero, 2010
· Gestión de la Calidad |
Hablemos de calidad |
Hablar de calidad es algo complicado. No podemos definirla como la entrega de un producto de determinadas características pasando por encima lo que el cliente aspira de la funcionalidad, accesibilidad, beneficio, etc. Y tampoco, podremos basarnos en el cumplimiento de estas expectativas únicamente, pasando por encima de los preceptos de confiabilidad, durabilidad y garantía por citar los más elementales.
No se puede encasillar la definición de la calidad, en una de tipo universal. Es calidad aquello que dura, que tiene mejor apariencia, que tiene mejor resistencia, etc. si estas definiciones hacen que el acceso al público meta, no sea imposible.
A juicio del suscrito, la calidad se definiría como:
"Conjunto de atributos y beneficios que responden correctamente a las características del mercado meta del producto".
Si vemos bien, notaremos que es el tiempo de dar productos que satisfagan determinadas características, pero que sean accesibles (en condiciones absolutas) al público de nuestro interés. No podemos asumir que un producto que se vende a un mercado de NSE A1, y que tiene características apreciables sobresalientes, va a ser posible venderlo en un mercado de NSE B. Asumir eso únicamente porque los clientes del NSE A1 se "derriten" por las características del producto, es un suicidio comercial de proporciones insospechadas.
Recordemos que el marketing actual nos manda a construir propuestas ajustadas al 100% a las características del mercado y no a diseñar propuestas "imaginativas" "creativas" "revolucionarias" o lo que sea. Será producto estrella, aquel que sea capaz de cubrir las necesidades de su mercado meta y que además, es posible de mantenerse protagónicamente en su segmento. Si su empresa piensa que su línea de productos es la mejor y que ha tenido un desempeño comercial impresionante en el segmento A1, no cometa el gravísimo error de lanzarlo en un segmento que no se correspnde con sus características. Lo mejor es que desarrolle un estudio que le indique, qué tipo de características son apreciadas y VALORADAS por el segmento de su interés y luego, proponga a su equipo técnico, el desarrollo de una propuesta, que, rescatando la esencia del primer producto, logre impresionar positivamente al nuevo segmento. De otra manera fracasará.
Cuántas definiciones habrá de calidad ?...exactamente las mismas que pueden darnos los casi 7000 millones de seres humanos que habitan el planeta. Nunca cometa el error de asumir que puede generalizar sus propias definiciones de calidad. Estudie permanentemente qué aprecian y valoran los clientes de su mercado de interés. Sólo así podrá generar productos de CALIDAD.
Buena suerte
|
|
publicado por
wmaratuech a las 20:19 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
Sobre mí |
smart business
Planificación, Organización, Marketing, Comercialización y Coaching Ejecutivo
»
Ver perfil
|
|
|
Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
| | |
Al margen |
Bienvenidos |
Me propuse iniciar este blog con la intención de compartir y recibir información interesante alrededor del tema de la competitividad empresarial. Los tiempos actuales exigen sin duda, que las empresas conciban formas creativas y prácticas para alcanzar la tan deseada competitividad. Ser competitivo no es un asunto únicamente relacionado con el aspecto financiero como muchos creen...es algo más que una cifra final...es lograr permanecer en el mercado exitosamente. Gracias por leerme |
| | |
|