25 de Enero, 2010
· Gestión de la Calidad |
Gestión basada en la norma ISO |
Cuando una empresa decide dar el paso hacia un escenario de elevado nivel de eficiencia y competitividad, debe estar dispuesta a generar los procedimientos internos (debidamente estudiados en razón de la razón principal del negocio: satisfacer clientes) que le ASEGUREN a los beficiarios de sus servicios, los componentes de calidad, oportunidad y garantía suficientes y por esto, repetir la experiencia de compra y obtener la tan buscada fidelidad de compra.
Una forma de lograr estos niveles de respuestas por parte del mercado de la empresa, es someter a ésta a la definición de sus procesos y procedimientos a lo que la norma ISO 9000 establece para que termine siendo reconocida universalmente y alejarse de sus competidores.
La nomra ISO 9000, es el inicio de una serie de otras tantas que, viendo la necesidad de asegurar a los clientes o usuarios de determinados servicios, refleja a una empresa ordenada y alineada a la expectativa de su principal razón de ser: el cliente.
Hay muchas versiones de estas normas, por ejemplo, la referida a la conservación del medio ambiente, que nos indica que la empresa que nos está ofreciendo el servicio, cumple con normas internacionales de conservación de las condiciones óptimas del medio ambiente, lo respeta y promueve su conservación a través de procedimientos internos, claramente definidos que la obligan a comportarse "amigablemente" con éste.
Otra, de reciente lanzamiento, que tiene que ver con la industria automotríz, y así sucesivamente. En general, se trata de sendos estudios previos de lo que se entiende como proceso ordenado y eficiente, los que derivan luego en la construcción de estas normas.
Es la Organización Internacional para la Estandarización (ISO por sus siglas en inglés), con sede en Ginebra, Suiza, la que regula la concepción, definición, argumentación, estructuración, autorización, publicación y difusión de estas normas. El procedimiento que se sigue es bastante complejo, pero en resumidas cuentas se trata de una exploración de experiencias tanto de productores como de usuarios en términos de capacidades y expectativas las que terminarán definiendo esos estándares que luego se convierten en norma.
Lo delicado de este resultado, es que cuando obtiene ese carácter, inmediatamente pasa a ser un aspecto de la cultura de uso de determinada industria y se constituye por sí sola, en un poderoso instrumento de educación al usuario que difícilmente podrá ser relegado con propuestas que no se corresponden con esos niveles definidos en la norma.
Si una empresa pretendiese incursionar en mercados de elevado poder de consumo, necesariamente tendrá que pasar por un proceso de estandarización, que al menos le permita presentarse. De lo contrario, será como subir una cuesta de espaldas al camino.
Para que el lector se haga una idea, en el mundo hay en la actualidad aproximadamente 983,000 empresas con dichas normas distribuidas en 171 países, cuya cifra ya ha sido sobrepasada si se toma en cuenta la certificación emitida en el año 2009, que elevó la cifra a más del millón.
Los países que más concentración de empresas certificadas tienen, son: China, Japón, Italia, Corea, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, España, India y Francia.
Unas de las más recientes normas concebidas es las que se refieren a la seguridad de la información y de seguridad alimentaria. Ambas, muy a tono con los tiempos de modernización de las industrias que las cobijan.
Cómo determinar si es un gasto o una inversión ?...muy fácil...pregúntese si su empresa (o en la que trabaja) tiene capacidad de competir en mercados de alta perfomance o si es capaz de tomar poseción destacada en el actual mercado. La respuesta a si es una inversión o un gasto, cae por su propio peso....es una excelente inversión.
Hasta la próxima
|
|
publicado por
wmaratuech a las 23:47 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
Sobre mí |
smart business
Planificación, Organización, Marketing, Comercialización y Coaching Ejecutivo
»
Ver perfil
|
|
|
Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
| | |
Al margen |
Bienvenidos |
Me propuse iniciar este blog con la intención de compartir y recibir información interesante alrededor del tema de la competitividad empresarial. Los tiempos actuales exigen sin duda, que las empresas conciban formas creativas y prácticas para alcanzar la tan deseada competitividad. Ser competitivo no es un asunto únicamente relacionado con el aspecto financiero como muchos creen...es algo más que una cifra final...es lograr permanecer en el mercado exitosamente. Gracias por leerme |
| | |
|