15 de Febrero, 2010
· Comercialización |
Administración del Tiempo |
Una de los principales problemas que tienen los representantes comerciales, es su incapacidad para organizar el trabajo que realizarán durante la semana. Para que se comprenda qué lleva a una persona a no tener clara la noción de valor del recurso tiempo, debemos conocer un poco la cultura de las personas que tenemos en nuestra organización y tratar de ayudarlas a que encuentren la salida a tan perjudicial comportamiento.
No existe persona alguna sobre la faz de la tierra que desee tener inconvenientes de tiempo. Aún las personas menos organizadas desearían alcanzar sus metas en corto tiempo y disponer de éste para "disfrutar" de sus resultados. En mi posición de Gerente Comercial encontraría eso como un punto de partida interesante.
Muy en el fondo esas personas aprecian el RESULTADO de un tiempo que se cumple y sus beneficios, estamos en una tierra algo fértil. Partiría por entusiasmar a mi equipo comercial a que comprenda que tener ordenadas sus tareas, le puede resultar "beneficioso" en el corto plazo. No insistamos en cambiar costumbres desde el cambio de la costumbre misma....aprendamos a instar a las personas a que se preparen adecuadamente para disfrutar de una correcta administración del tiempo.
Primero, enseñémosles que es muy importante distrubuir el recurso tiempo en dos grandes escenarios de trabajo:
No es muy difícil darse cuenta de la diferencia en estos escenarios. Será "urgente" aquello que afecte el corto plazo y de cuya acción dependa lo que nuestro representante comercial espera para el disfrute que le estamos proponiendo como resultado. Cuando él o ella vea que tomar acción INMEDIATA sobre lo urgente, de alguna manera le garantiza alcanzar ese disfrute, entonces emprenderá el trabajo de una manera más ordenada y aprovechará sus movimientos, energía y otros recursos en la realización a tiempo de lo necesario.Será importante aquello que no siendo de carácter inmediato, influye sobre probables o potenciales consecuencias. Nuestro representante aprenderá a visualizar probables resultados y sabrá articular acciones de prevensión o anticipación (agendar) para evitar complicar esa sensación de triunfo que estamos empeñados que aprenda a valorar. De hecho, hay otros tantos elementos para organizar el trabajo y lograr resultados de impacto, pero por experiencia y algo de conocimiento, les aseguro que enfocar en estos dos grandes aspectos de eficiencia organizativa, se centra mucho de lo que será una actuación ordenada de nuestro equipo comercial. Particularmente pienso que el origen de esa dificultad para la organización, es heredada y que envuelve a la gente en muchos ámbitos de la vida diaria. Por tanto, difícilmente podremos lograr que estas personas, tengan una actitud distinta de aquel ambiente de donde provienen.
Lo que yo recomiendo es que les enseñemos estos dos aspectos de la ejecución de tareas, acompañados de lo útil que es usar una agenda o algún recurso tecnológico que les permita ordenar adecuadamente sus tareas.
Cuando las personas ven que sus resultados dependen de una correcta aplicación del tiempo, trasnforman su organización en algo más ordenado y se adaptan mejor a la planificación del trabajo.
Hasta la próxima
|
|
publicado por
wmaratuech a las 15:31 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
Sobre mí |
smart business
Planificación, Organización, Marketing, Comercialización y Coaching Ejecutivo
»
Ver perfil
|
|
|
Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
| | |
Al margen |
Bienvenidos |
Me propuse iniciar este blog con la intención de compartir y recibir información interesante alrededor del tema de la competitividad empresarial. Los tiempos actuales exigen sin duda, que las empresas conciban formas creativas y prácticas para alcanzar la tan deseada competitividad. Ser competitivo no es un asunto únicamente relacionado con el aspecto financiero como muchos creen...es algo más que una cifra final...es lograr permanecer en el mercado exitosamente. Gracias por leerme |
| | |
|