03 de Febrero, 2010
· Planificación Estratégica |
Planeación financiera |
Si alguien nos propusiera realizar alguna actividad con un objetivo X y nos dejara únicamente la responsabilidad de hacerlo, estaríamos frente a un triste y lamentable escenario de posibilidades reducidas, cuando no nulas.
No es suficiente establecer objetivos como algunos gerentes piensan, es importante definir cómo se van a alcanzar esos objetivos y sobretodo, con qué recursos se piensa lograrlos. Muchas veces los proyectos empresariales caen, no por su limitada posibilidad de mercado o por la incapacidad de producción, sino por una mala definición de líneas de trabajo realistas que le indiquen a los impulsores de éstos, cuáles son los recursos o fuentes de aprovisionamiento que les permita obtenerlos y con ello asegurar que la planeación va a llegar a buen término.
La planeación financiera es un componente crítico dentro de la planeación estratégica y puede en algunos casos, ser más importante que ésta, dependiendo de las circunstancias que le toque enfrentar.
De hecho, el empresario conoce tremendamente su rubro, su mercado y sus demandas, pero necesita decirle a su equipo ejecutivo, qué recursos pondrá al servicio del proyecto, de lo contrario, abrirá paso a la odiosa improvisación...enfermedad de casi el 90% de las empresas.
Planificar las finanzas de la empresa, pasa por ver el estado de resultados del ejercicio anterior y definir cuáles serán los escenarios que la empresa requiere para colocarse en una posición expectante en el mercado. Si se tratase de un nuevo proyecto, el equipo planificador tendrá que estimar qué probabilidades tiene el proyecto para lograr la sostenibilidad del mismo y qué habrá de hacerse para apoyar dicha sostenibilidad.
Es importante enviar un mensaje en el sentido de que los empresarios tendrán que auto evaluarse concienzudamente y establecer sin ninguna duda que CREEN en su proyecto y de ser así, APOSTAR por él. No hay nada más irónico que ver empresarios pregonando la "viabilidad" de sus proyectos y no apostar absolutamente nada y pretender sacar avante al mismo, vía mecanismos de colaboración o patrocinios.
Distingamos con claridad: Ser empresario significa tener la capacidad de ser el PRIMERO en apostarle al proyecto.
Si no se tiene esa postura y se dejan las variables financieras a la buena fortuna, entonces, YA hemos perdido la mitad del proyecto. Simple como eso.
Recuerde: Sin planificación de recursos, su proyecto no tendrá la más mínima seguridad de desarrollarse.
Hasta la próxima
|
|
publicado por
wmaratuech a las 15:20 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
Sobre mí |
smart business
Planificación, Organización, Marketing, Comercialización y Coaching Ejecutivo
»
Ver perfil
|
|
|
Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
| | |
Al margen |
Bienvenidos |
Me propuse iniciar este blog con la intención de compartir y recibir información interesante alrededor del tema de la competitividad empresarial. Los tiempos actuales exigen sin duda, que las empresas conciban formas creativas y prácticas para alcanzar la tan deseada competitividad. Ser competitivo no es un asunto únicamente relacionado con el aspecto financiero como muchos creen...es algo más que una cifra final...es lograr permanecer en el mercado exitosamente. Gracias por leerme |
| | |
|